
En el dispositivo van intervenir efectivos de la Ertzaintza, Bomberos de Bilbao y Bizkaia, Osakide-tza, Cruz Roja, especialistas de la dirección de Atención de Emergencias y de Interbiak, desde cuyo puesto de mando central, se grabará todo el operativo. El proceso no está abierto nada más que a los cuerpos de emergencias que actúan en este tipo de accidentes y que tras el simulacro analizarán los defectos detectados para solventarlos de cara a la inauguración de la autopista el próximo mes de junio.
Esta es la última intervención coordinada, en cuanto a seguridad vial se refiere, que se va a llevar a cabo en la autopista después de los cursos de formación para extinción de incendios en el interior de los túneles, simulacro de accidentes con fuego real y visitas de familiarización con la Supersur que en los últimos meses han ido llevando a cabo tanto los bomberos dependientes de la Diputación Foral de Bizkaia como los que son responsabilidad del Ayuntamiento de Bilbao. El simulacro del siniestro viario es el primero que se realiza en un túnel de las carreteras vizcainas desde el año 2006, según han indicado fuentes forales. Eso no significa que no se vigile la seguridad dentro de los kilómetros a cubierto que recorren la geografía vizcaina.
Javier Cobeaga, responsable foral del Organismo de Inspección de Túneles de Bizkaia, explica que "efectivamente no se ha organizado un simulacro global al estilo de los que hace el metro de Bilbao, pero eso no implica que todos los dispositivos no estén preparados". Asegura que, a falta de simulacros mediáticos, "se realizan continuamente actuaciones para comprobar que los procedimientos funcionan y que los técnicos trabajan de forma adecuada en caso de un incidente. Así, se cumple el espíritu de la norma de estar preparados".
Comentarios