Noticia extraída de: www.seguridadanteincendios.com
TECNALIA R&I diseña una campaña de ensayos a gran escala para analizar el comportamiento de los sistemas de agua nebulizada en túneles.
Las características de los túneles carreteros hacen que se den situaciones especialmente críticas en caso de incendio. Se pone en grave peligro a ocupantes y personal de rescate, limitando e incluso impidiendo la actuación de los servicios de extinción, y se originan grandes pérdidas materiales, llegando incluso a poner en peligro la estructura misma del túnel.
En túneles unidireccionales, la estrategia más común en caso de
incendio es crear una adecuada velocidad longitudinal del aire mediante el
sistema de ventilación, de modo que se empuje el humo en sentido del tráfico
para evacuarlo bien por la boca del túnel o por puntos de extracción
intermedios.
Esta pauta de actuación esta basada en la hipótesis de que los
vehículos situados aguas abajo del foco de incendio pueden abandonar libremente
el túnel, mientras que se mejoran las posibilidades de evacuación aguas arriba
al dirigir el humo hacia la zona posterior. Como contrapartida, se da lugar a
una más rápida propagación del fuego y a una mayor generación de humos, por lo
que los incendios pueden alcanzar rápidamente dimensiones inabordables.
El sistema de agua nebulizada, aunque es el último en entrar en el
conjunto de sistemas para el tratamiento de emergencias en caso de incendio,
influye considerablemente en todos los demás (detección, ventilación,
señalización...), y en general en la manera global de abordar la propia
emergencia.
TECNALIA R&I está analizando la singularidad de la
implementación de esta solución de control de incendio por agua nebulizada en
túneles carreteros, proponiendo su integración con el resto de los sistemas de
seguridad del túnel en la operativa y definición de protocolos automáticos de
actuación en caso de incendio en base a ensayos a escala real y modelizaciones
numéricas que permitan extrapolar resultados.
Comentarios